[9]

Panteón Zarauz Gómez de Salazar

(Principios s. XX)
Carlos Mancha y Francisco Requena

Panteón de planta rectangular con cripta in­ferior que alberga columbarios con 8 espacios destinados a nichos. El panteón aprovecha el desnivel del terreno donde se ubica flanquean­do la escalinata de acceso a la explanada o te­rraza donde se alza la iglesia del cementerio.
La fachada presenta un alto zócalo decorado.
Cubierta a dos aguas rodeada por una ba­laustrada de piedra que cierra el conjunto. La puerta de entrada está coronada por un arco donde indica el nombre de la familia, enmar­cado a su vez por un frontón triangular rema­tado con una cruz de piedra. Tanto la cornisa como la fachada están decorados con motivos geométricos. La fachada presenta un zócalo decorado con motivos geométricos donde se insertan, en el centro, otros de carácter flo­ral, siendo el acceso un arco de medio punto cerrado por puerta de rejería y rematado por un frontón triangular. El conjunto se completa con una balaustrada que crea una especie de terraza donde se ubica un obelisco que sirve para iluminar la cripta subterránea a través de unos pequeños ojos de buey. El obelisco pre­senta un primer cuerpo prismático, que es el que acoge los citados ojos de buey, sobre el que se alza otro de menor tamaño decorado en sus cuatro caras con motivos funerarios en relieve tales como el reloj de arena alado, una calavera con antorchas, coronas florales y una mariposa. La simbología de estos elementos alude, respectivamente, a la fugacidad de la vida, la purificación, la inmortalidad y la resu­rrección. El obelisco se corona con un capitel corintio sobre el que se alza una cruz (ORTIZ MARTÍNEZ, 2018).